top of page

Desde hace más de una década en Fumigón nos hemos especializado en proteger de cualquier tipo de virus o plagas su hogar, negocio o industria.
NUESTROS SERVICIOS
Servicios
Quiénes somos
SOBRE NOSOTROS
Fumigón es una empresa dedicada a brindar soluciones integrales para el bienestar y confort de nuestros clientes. Con años de experiencia, nos destacamos por nuestra calidad, compromiso y profesionalismo.
PLAGAS COMUNES

MOSQUITOS
Mosquito aedes aegypti
Por lo general, este es uno de los mosquitos que transmite la enfermedad del dengue a través de la picadura.
El mosquito aedes aegypti tiene dos picos de actividad estacional, uno a principios de junio y otro a mediados de octubre.
Los mosquitos del dengue buscan agua para reproducirse, por lo que es importante lavar, tapar, voltear o tirar cualquier recipiente que pueda acumular este líquido. Además de los métodos de prevención antes mencionados, te recomendamos tratar esta plaga mediante un proceso de termonebulización, el cual llega a cada rincón de tu casa o negocio, ayudándote a prevenir la presencia de este mosquito.
Por lo general, este es uno de los mosquitos que transmite la enfermedad del dengue a través de la picadura.
El mosquito aedes aegypti tiene dos picos de actividad estacional, uno a principios de junio y otro a mediados de octubre.
Los mosquitos del dengue buscan agua para reproducirse, por lo que es importante lavar, tapar, voltear o tirar cualquier recipiente que pueda acumular este líquido. Además de los métodos de prevención antes mencionados, te recomendamos tratar esta plaga mediante un proceso de termonebulización, el cual llega a cada rincón de tu casa o negocio, ayudándote a prevenir la presencia de este mosquito.

GARRAPATAS
Los ixodoideos son una superfamilia de ácaros, conocidos popularmente como garrapatas, los cuales atacan a numerosos mamíferos, incluido el ser humano, ya que se alimentan de sangre y son vectores de numerosas enfermedades infecciosas, entre las que están el tifus y la enfermedad de lyme.

ARAÑAS
Existen más de 45,000 tipos de artrópodos que se encuentran en prácticamente todos los ecosistemas terrestres del planeta.
En esta región se pueden encontrar diversas especies de arañas, venenosas. Algunas de las más comunes son las siguientes:
Viuda negra: es una araña de tamaño mediano -grande con cuerpo redondeado y de color negro. En la parte inferior del abdomen tiene una mancha de color rojo brillante en forma de reloj de arena, que es distintiva de la especie. Estas arañas construyen telarañas irregulares y no suelen abandonar su lugar de descanso, la picadura de la viuda negra es venenosa y puede ser peligrosa para los seres humanos.
Araña lobo: este tipo de araña es grande y peluda y suele tener un patrón de colores marrón y gris.
Estas arañas no construyen telarañas, sino que cazan activamente a su presa corriendo detrás de ella
con velocidad y destreza.
Las arañas lobo suelen vivir en el suelo y en zonas de vegetación baja.
La araña violinista: esta especie de araña es sumamente venenosa y se encuentra en América, principalmente en países como México en zonas como Nuevo León, su nombre común proviene de la forma de su cuerpo que se asemeja a un violín. Esta araña es conocida por su veneno que puede causar daño tisular localizado y en casos graves, necrosis de la piel y otras complicaciones.
Es importante mencionar que no todas las picaduras resultan en envenenamiento y que la gravedad de los síntomas depende de la cantidad de veneno, inyectado y de la respuesta individual del organismo.
En esta región se pueden encontrar diversas especies de arañas, venenosas. Algunas de las más comunes son las siguientes:
Viuda negra: es una araña de tamaño mediano -grande con cuerpo redondeado y de color negro. En la parte inferior del abdomen tiene una mancha de color rojo brillante en forma de reloj de arena, que es distintiva de la especie. Estas arañas construyen telarañas irregulares y no suelen abandonar su lugar de descanso, la picadura de la viuda negra es venenosa y puede ser peligrosa para los seres humanos.
Araña lobo: este tipo de araña es grande y peluda y suele tener un patrón de colores marrón y gris.
Estas arañas no construyen telarañas, sino que cazan activamente a su presa corriendo detrás de ella
con velocidad y destreza.
Las arañas lobo suelen vivir en el suelo y en zonas de vegetación baja.
La araña violinista: esta especie de araña es sumamente venenosa y se encuentra en América, principalmente en países como México en zonas como Nuevo León, su nombre común proviene de la forma de su cuerpo que se asemeja a un violín. Esta araña es conocida por su veneno que puede causar daño tisular localizado y en casos graves, necrosis de la piel y otras complicaciones.
Es importante mencionar que no todas las picaduras resultan en envenenamiento y que la gravedad de los síntomas depende de la cantidad de veneno, inyectado y de la respuesta individual del organismo.

CUCARACHAS
Las cucarachas son una de las plagas más comunes y molestas que pueden invadir nuestros hogares y negocios.
Una de las más populares es la cucaracha alemana ya que es especialmente persistente y puede ser un verdadero desafío eliminarla.
Es importante combatir la presencia de la cucaracha alemana, ya que puede transmitir bacterias patógenas, causar alergias y exacerbar problemas asmáticos.
Aunque no causan daños estructurales, su presencia puede contaminar alimentos y utensilios.
Su capacidad de reproducción es alarmante, lo que puede llevar una infestación en poco tiempo.
Una de las más populares es la cucaracha alemana ya que es especialmente persistente y puede ser un verdadero desafío eliminarla.
Es importante combatir la presencia de la cucaracha alemana, ya que puede transmitir bacterias patógenas, causar alergias y exacerbar problemas asmáticos.
Aunque no causan daños estructurales, su presencia puede contaminar alimentos y utensilios.
Su capacidad de reproducción es alarmante, lo que puede llevar una infestación en poco tiempo.

TERMITAS
Existen muchas especies de termitas en el país. Sin embargo, en esta región, la termita subterránea es el principal problema ya que se alimenta de celulosa y penetra en los edificios en busca de madera y todo lo que la contenga. Ellas perforan cimentaciones y aprovechan las juntas de muros, pegazones y tuberías causando severos daños en las estructuras de los edificios.
Es difícil saber si una estructura está siendo atacada por una colonia de termitas debido a su reducido tamaño, ya que poseen fototropismo negativo, es decir, huyen de la luz.
Actualmente existen aparatos especializados para poder escucharlas a través de un tabique y descubrir si realmente hay actividad termítica.
Es difícil saber si una estructura está siendo atacada por una colonia de termitas debido a su reducido tamaño, ya que poseen fototropismo negativo, es decir, huyen de la luz.
Actualmente existen aparatos especializados para poder escucharlas a través de un tabique y descubrir si realmente hay actividad termítica.

RATAS Y RATONES
Existen más de 200 variedades de estos roedores, siendo en Monterrey las más comunes, la rata gris o Noruega; el ratón doméstico y rata negra o de los tejados. Aunque su comportamiento varía según la especie, comparten algunas características.
Se les denominan roedores por su comportamiento de roer casi todo lo que encuentran a su paso, lo cual los hace culpables de daños en muebles, cableado eléctrico, ropa y comida. Este comportamiento lo hacen porque si dejaran de roer, sus colmillos crecerían hasta el punto de poder matarlos.
Estos roedores son transmisores de más de 25 enfermedades. Como dato curioso, en el siglo XIV, las ratas fueron las causantes de la muerte de más de 1/4 de la población mundial, pues esparcieron la denominada peste negra.
Se les denominan roedores por su comportamiento de roer casi todo lo que encuentran a su paso, lo cual los hace culpables de daños en muebles, cableado eléctrico, ropa y comida. Este comportamiento lo hacen porque si dejaran de roer, sus colmillos crecerían hasta el punto de poder matarlos.
Estos roedores son transmisores de más de 25 enfermedades. Como dato curioso, en el siglo XIV, las ratas fueron las causantes de la muerte de más de 1/4 de la población mundial, pues esparcieron la denominada peste negra.

HORMIGAS
Existen más de 6,000 especies de hormigas y muchas de ellas pueden convertirse en plagas en entornos urbanos y agrícolas.
Se caracterizan por invadir viviendas y otros espacios en busca de alimentos y refugio, lo que puede causar molestias y daños.
Algunas de las especies comunes de hormigas como plagas:
Hormiga cosechadora (Monomorium pharaonis): Común en hospitales y viviendas, se alimenta de una amplia variedad de alimentos, incluidos azúcares y grasas. Puede contaminar alimentos y superficies.
Hormiga carpintera: Causa daños estructurales al excavar en la madera, lo que puede comprometer la integridad de edificios.
Hormiga Faraón: Similar a la hormiga cosechadora, se encuentra en interiores y puede transmitir enfermedades debido a su hábito de alimentarse de residuos humanos.
Riesgos para la salud:
Las hormigas pueden ser vectores de enfermedades ya que transportan patógenos y bacterias en sus cuerpos y en sus excrementos, contaminando así alimentos y superficies.
Se ha asociado a ciertas especies con brotes de enfermedades gastrointestinales en humanos, especialmente en entornos donde se manipulan alimentos.
Se caracterizan por invadir viviendas y otros espacios en busca de alimentos y refugio, lo que puede causar molestias y daños.
Algunas de las especies comunes de hormigas como plagas:
Hormiga cosechadora (Monomorium pharaonis): Común en hospitales y viviendas, se alimenta de una amplia variedad de alimentos, incluidos azúcares y grasas. Puede contaminar alimentos y superficies.
Hormiga carpintera: Causa daños estructurales al excavar en la madera, lo que puede comprometer la integridad de edificios.
Hormiga Faraón: Similar a la hormiga cosechadora, se encuentra en interiores y puede transmitir enfermedades debido a su hábito de alimentarse de residuos humanos.
Riesgos para la salud:
Las hormigas pueden ser vectores de enfermedades ya que transportan patógenos y bacterias en sus cuerpos y en sus excrementos, contaminando así alimentos y superficies.
Se ha asociado a ciertas especies con brotes de enfermedades gastrointestinales en humanos, especialmente en entornos donde se manipulan alimentos.

ALACRANES
Los alacranes, también conocidos como escorpiones, son arácnidos que habitan en diversas regiones, especialmente en climas cálidos y secos.
Aunque no todas las especies son peligrosas, algunas pueden representar un riesgo significativo para la salud humana debido a su veneno.
Especies de alacranes de importancia médica:
Alacrán del Norte de México (Centruroides sculpturatus): Esta es una de las especies más peligrosas, cuyo veneno puede causar graves problemas de salud, especialmente en niños y ancianos.
Otros alacranes venenosos: Existen varias especies en diferentes regiones, que aunque menos peligrosas, pueden causar dolor e hinchazón con sus picaduras.
Riesgos para la salud:
Aunque no todos los alacranes son mortales, sus picaduras pueden ser extremadamente dolorosas. En el caso de especies más peligrosas, pueden provocar síntomas como dificultad para respirar, convulsiones, y en casos extremos, la muerte si no se trata adecuadamente.
Reacciones alérgicas: Algunas personas pueden tener reacciones alérgicas severas al veneno de los alacranes, lo que requiere atención médica inmediata.
Aunque no todas las especies son peligrosas, algunas pueden representar un riesgo significativo para la salud humana debido a su veneno.
Especies de alacranes de importancia médica:
Alacrán del Norte de México (Centruroides sculpturatus): Esta es una de las especies más peligrosas, cuyo veneno puede causar graves problemas de salud, especialmente en niños y ancianos.
Otros alacranes venenosos: Existen varias especies en diferentes regiones, que aunque menos peligrosas, pueden causar dolor e hinchazón con sus picaduras.
Riesgos para la salud:
Aunque no todos los alacranes son mortales, sus picaduras pueden ser extremadamente dolorosas. En el caso de especies más peligrosas, pueden provocar síntomas como dificultad para respirar, convulsiones, y en casos extremos, la muerte si no se trata adecuadamente.
Reacciones alérgicas: Algunas personas pueden tener reacciones alérgicas severas al veneno de los alacranes, lo que requiere atención médica inmediata.

MOSCAS
Las moscas son insectos comunes que se encuentran en prácticamente todos los entornos.
Aunque existen diferentes especies, las más comunes en el ámbito urbano son la mosca doméstica (Musca domestica) y la mosca de la fruta (Drosophila melanogaster).
Son consideradas plagas debido a su capacidad para contaminar alimentos y transmitir enfermedades.
Especies comunes de moscas como plagas:
Mosca Doméstica: Se encuentra en casi todas partes y se alimenta de materia orgánica en descomposición, basura y alimentos expuestos.
Es conocida por su capacidad de transmitir enfermedades.
Mosca de la Fruta: Estas moscas se reproducen rápidamente en frutas y vegetales en descomposición. Aunque no transmiten tantas enfermedades como la mosca doméstica, son una plaga molesta en cocinas y áreas de almacenamiento de alimentos.
Riesgos para la salud:
Las moscas son vectores mecánicos de enfermedades, es decir, transportan patógenos en sus cuerpos desde superficies contaminadas a los alimentos.
Enfermedades transmitidas: Las moscas pueden propagar enfermedades graves como la salmonela, la disentería, la tuberculosis, y diversas infecciones gastrointestinales.
Contaminación de alimentos: Al aterrizar en los alimentos, las moscas no solo transfieren bacterias, sino que también pueden dejar huevos y excrementos, contaminando los productos consumidos por los humanos.
Aunque existen diferentes especies, las más comunes en el ámbito urbano son la mosca doméstica (Musca domestica) y la mosca de la fruta (Drosophila melanogaster).
Son consideradas plagas debido a su capacidad para contaminar alimentos y transmitir enfermedades.
Especies comunes de moscas como plagas:
Mosca Doméstica: Se encuentra en casi todas partes y se alimenta de materia orgánica en descomposición, basura y alimentos expuestos.
Es conocida por su capacidad de transmitir enfermedades.
Mosca de la Fruta: Estas moscas se reproducen rápidamente en frutas y vegetales en descomposición. Aunque no transmiten tantas enfermedades como la mosca doméstica, son una plaga molesta en cocinas y áreas de almacenamiento de alimentos.
Riesgos para la salud:
Las moscas son vectores mecánicos de enfermedades, es decir, transportan patógenos en sus cuerpos desde superficies contaminadas a los alimentos.
Enfermedades transmitidas: Las moscas pueden propagar enfermedades graves como la salmonela, la disentería, la tuberculosis, y diversas infecciones gastrointestinales.
Contaminación de alimentos: Al aterrizar en los alimentos, las moscas no solo transfieren bacterias, sino que también pueden dejar huevos y excrementos, contaminando los productos consumidos por los humanos.
bottom of page